top of page
  • LinkedIn
  • Instagram

Algoritmo de LinkedIn 2025: cómo funciona y cómo dominarlo para crecer profesionalmente

  • Foto del escritor: john Gonzalez
    john Gonzalez
  • 28 jul
  • 2 Min. de lectura
algoritmo de linkedin 2025

¿Tus publicaciones en LinkedIn no están generando la visibilidad que esperas? Es probable que aún no estés entendiendo cómo funciona el nuevo algoritmo de LinkedIn en 2025. En este artículo te contamos qué cambió en 2025, cómo afecta a tu estrategia y qué puedes hacer para sacarle el máximo provecho.






¿Qué es el algoritmo de LinkedIn?


El algoritmo de LinkedIn es un conjunto de reglas e inteligencia artificial que determina qué contenido aparece en el feed de cada usuario. Se basa principalmente en:

  • Tu comportamiento (likes, comentarios, compartidos)

  • Tus conexiones (quién te sigue, con quién interactúas)

  • El tipo de contenido que consumes o ignoras

En pocas palabras: no todo lo que se publica se ve. LinkedIn decide qué mostrarte y a quién mostrarle lo que tú publicas.


¿Cómo funciona el algoritmo de LinkedIn en 2025?


A raíz de múltiples quejas sobre contenido irrelevante, superficial o poco profesional, LinkedIn implementó dos actualizaciones clave en 2025:


1. Prioriza el contenido útil y profesional

El nuevo algoritmo favorece publicaciones que:

  • Brindan conocimientos aplicables o consejos prácticos

  • Generan debates de valor en los comentarios

  • Están escritas con claridad, autoridad y sin relleno


2. Refuerza las conexiones reales

Ahora tienen más visibilidad los contenidos publicados por tus conexiones de primer grado, en especial si ya has interactuado con esas personas antes. Esto fortalece las relaciones profesionales verdaderas y reduce el alcance de publicaciones genéricas que no aportan valor.


¿Cómo trabajar el algoritmo a tu favor?


Aquí van estrategias prácticas para mejorar tu alcance y engagement:


Publica contenido relevante y profesional

  • Comparte ideas útiles, aprendizajes, errores y casos reales.

  • Habla desde tu experiencia, no desde la teoría.


Usa imágenes, copys potentes y CTAs

  • Acompaña tus publicaciones con recursos visuales llamativos.

  • Redacta textos claros, con títulos fuertes y llamados a la acción (preguntas, invitaciones a comentar o compartir).


Sé constante y estratégico

  • Publica de forma regular (idealmente 3 a 4 veces por semana).

  • Hazlo en horarios de alta actividad: entre 8 a.m. y 10 a.m. o entre 5 p.m. y 6:30 p.m.


Participa activamente

  • Comenta en publicaciones de otros con aportes reales.

  • Responde todos los comentarios en tus publicaciones para mantener viva la conversación.


Usa carruseles (formatos tipo presentación)

En 2025, este formato sigue siendo el rey. ¿Por qué? Porque:

  • Mantiene al usuario más tiempo en la publicación

  • Permite educar, contar historias o explicar procesos de forma visual


Cambios clave del algoritmo en 2025


  • Más calidad, menos ruido: ya no basta con publicar, hay que aportar valor real.

  • Enlace emocional + utilidad: las publicaciones que inspiran, educan y generan interacción son las más premiadas.

  • Prioridad a conexiones fuertes: interactuar con tu red es más importante que nunca.


Conclusión


El algoritmo de LinkedIn en 2025 no está en tu contra, pero sí te exige más estrategia y autenticidad. Quienes entienden cómo funciona y se enfocan en aportar valor están viendo mejores resultados que nunca.

¿Estás listo para mejorar tu contenido y aumentar tu visibilidad?

Comentarios


ME.png

Contáctanos

bottom of page